top of page
Buscar

Piense antes de poner el dedo en el botón

  • Foto del escritor: espacioparacharlar
    espacioparacharlar
  • 14 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Hoy por hoy, el uso que muchas personas les dedican a las redes sociales no siempre es positivo.


Existe el llamado stalkeo o stalkear, que es una palabra que la escuchamos a diario en cualquier conversación; se deriva del término inglés to stalk, el cual hace referencia a la acción de acosar, espiar o perseguir, averiguar de otra u otras personas a través de las redes sociales para obtener información; comienza desde una “pequeña curiosidad” por saber más del otro y algunas veces terminan –opino sin exagerar–, entrando en las cuentas del amigo, de los compañeros, de la tatarabuela, del nieto, del ahijado, del excompañero de clases del kínder, etcétera.


Esta práctica les deja a muchos un mal sabor de boca, como dicen por ahí el que busca encuentra, e incluso algunos que han hecho esto dejaron de stalkear porque habrían preferido no haber visto lo que vieron y leyeron y se vieron afectados.

Por ello es preciso analizar qué tan beneficioso es ejercer el papel de espía o curiosear, es de analizar si la información que podemos obtener puede o no ser perjudicial para otros, y si podremos sobrellevar las consecuencias de dicho acto.


Y como estamos dándole para arriba con el dedito en la tecla, botón, viendo todas las actividades de las vidas de nuestros “amigos” virtuales, qué comieron, dónde se fueron, qué hacen, con quién inician una nueva relación, si están de mal o buen humor, etcétera; nos pica la mano por entrar en las redes sociales para ver cosas, para comentar lo que hemos visto “en vivo” sobre alguna persona, porque se nos hace más interesante hablar de la vida del otro que de la propia. Las personas (algunas, no todas) por el hecho de acceder gratuitamente a una red social se creen con el derecho de despotricar, criticar, juzgar, cuestionar, presumir, valorar, aprobar, desaprobar, sentenciar, etiquetar, desacreditar, etcétera. Deben tomarse un segundo para analizar antes usar sus dedos en el botón o tecla y demostrar que no solo los teléfonos son los inteligentes.(O)



Publicado en Diario El Universo

21 de noviembre, 2017


 
 
 

Comments


© 2023 by Jessica Priston. Proudly created with Wix.com

bottom of page